Responsabilidad corporativa
Novartis tiene una estrategia sólida para navegar por un mundo con una población creciente y envejecida y con necesidades de atención médica en constante evolución.
Nuestra estrategia respalda el propósito de Novartis y se centra en cuatro áreas clave: cumplir con los más altos estándares éticos, ser parte de la solución en precios y acceso a medicamentos, ayudar a enfrentar los desafíos de salud global y ser un ciudadano responsable.
Programa de asistencia a pacientes oncológicos
El Programa de Asistencia al Paciente Glivec Internacional (GIPAP) es el programa de acceso para los pacientes de oncología más grande de Novartis. Fue desarrollado para que los pacientes con dos tipos de cánceres raros recibieran tratamiento.
Este programa, uno de los programas de asistencia a pacientes de mayor alcance que se haya implementado a escala global, está activo en más de 80 países de bajos a medianos ingresos, donde se dona el medicamento a los pacientes que no tienen seguro ni cuentan con el beneficio del reembolso, que no pueden pagar por el tratamiento de manera privada y que viven en países que no tienen las capacidades mínimas de reembolso.
Iniciativa contra la Malaria
Alianzas y colaboraciones están en el corazón de la Iniciativa contra la Malaria de Novartis, uno de los programas de acceso a medicamentos más grande de la industria de la salud.
Desde el año 2001, trabajando de la mano con una serie de organizaciones, hemos proporcionado más de 700 millones de tratamientos a adultos y niños, sin obtener ganancias, en más de 60 países donde la malaria es endémica.
Desde el 2009, hemos brindado más de 250 millones de tratamientos de nuestro antipalúdico pediátrico sin obtener beneficios en más de 50 países endémicos. Nunca antes habían sido distribuidos tantos tratamientos pediátricos en un período tan corto para los niños que sufren de malaria.
El Día de la Comunidad
Anualmente, el Grupo Novartis realiza una actividad de voluntariado en los países en los que la compañía mantiene presencia.
En el 2015, 340 colaboradores en 7 países de Centroamérica y el Caribe trabajaron simultáneamente para beneficiar a 550 niñas y adultos mayores de 8 instituciones diferentes.

Guatemala

El Salvador

Nicaragua

Costa Rica

Panamá

República Dominicana

Honduras