Enfermedades cardiacas afectaron a más de un millón de salvadoreños durante el 2015
- Se estima que la carga económica asociada a la atención de enfermedades cardiacas en el país ascendió a US$229 millones durante el 2015.2
- La hipertensión y la falla cardiaca son dos de las enfermedades con la prevalencia más alta.3
El Salvador, febrero de 2017 – Cerca de un 27% de la población salvadoreña adulta se vio afectada por enfermedades cardiacas durante el 2015. Así se desprende del reciente estudio denominado “La carga económica de la enfermedades cardiacas en América Latina” llevado a cabo por Deloitte Access Economics - Australia, con especialistas clínicos de la región y con la colaboración de Novartis.
La investigación incluyó 9 países de América Latina: Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, El Salvador, México, Panamá, Perú y Venezuela. Evaluó la carga económica de las cuatro principales enfermedades cardiacas: hipertensión, insuficiencia cardiaca, infarto del miocardio y fibrilación auricular. Además, evaluó el costo-efectividad de algunas intervenciones como la telemedicina y el soporte telefónico estructurado para el manejo de la insuficiencia cardiaca.
Las enfermedades cardiacas suponen costos sobre el sistema de salud y otros costos para la sociedad a raíz de la morbilidad, la mortalidad prematura, los costos para el cuidador y la pérdida de productividad, entre otros. Al contabilizar las comorbilidades, se encontró que las cuatro enfermedades cardiacas afectaron aproximadamente a 89.6 millones de personas en 2015, en los países seleccionados (lo cual equivale a 28% de la población adulta). Esto lleva a una pérdida significativa del bienestar, calculada en años de vida ajustados por discapacidad (DALYs) y representa una carga económica que ascendió a USD$30.9 mil millones en 2015. Los costos para el sistema de salud absorbieron 4.7% total del gasto en salud de los nueve países. Las pérdidas de productividad fueron equivalentes al 0.3% del producto interno bruto combinado de los nueve países.4
“Las enfermedades cardiacas son la principal causa de muerte en Latinoamérica. El Salvador no escapa de esta realidad. Nuestro objetivo al apoyar la realización de este estudio fue contribuir a dar visibilidad al impacto de estas enfermedades sobre el sistema de salud y la sociedad, e iniciar de esta manera una discusión constructiva sobre las limitaciones físicas, sociales, financieras y de calidad de vida asociadas a esta enfermedad. De ahí nuestro esfuerzo por hacerlo llegar a las diferentes autoridades de salud, expertos médicos y la población en general a fin de que puedan emprenderse acciones concretas que se traduzcan en una mejora en la calidad de vida de los pacientes” explicó la Directora de Asuntos Corporativos de Novartis para Centroamérica y el Caribe, Irene Arguedas.
En el caso de El Salvador, al contabilizar las comorbilidades, se encontró que las cuatro enfermedades cardiacas afectaron aproximadamente a 1.05 millones salvadoreños en el 2015. Esto lleva a una pérdida significativa del bienestar, calculada en 88,699 años de vida ajustados por discapacidad (DALY), y una carga económica que ascendió a un total de USD$229 millones en el 2015.5
Se calculó el costo de las cuatro enfermedades por medio de un enfoque de prevalencia para hipertensión, insuficiencia cardiaca y fibrilación auricular, y un enfoque de incidencia para infarto del miocardio. Esto se llevó a cabo calculando el número de personas con enfermedades cardiacas en un periodo de base (2015) y los costos asociados con la enfermedad en ese periodo. Los cálculos de costos incluyeron los gastos del sistema de salud, así como otros costos financieros, incluyendo pérdidas de productividad (ausentismo, menor participación de la fuerza de trabajo, mortalidad prematura) y costos de atención informal.
Lynne Pezzullo, investigadora principal de Deloitte Access Economics Australia, expresó: “Esta investigación suma un sustancial esfuerzo colaborativo de nueve países, para mostrar por primera vez la carga económica de las cardiopatías en la región de Latinoamérica. La investigación muestra que la telemedicina y las intervenciones de apoyo estructuradas por teléfono están en el grupo de opciones para la prevención y el tratamiento a bajo costo de estas enfermedades”.
Impacto de las enfermedades cardiacas en los países seleccionados
Fuente: La carga económica de la enfermedades cardiacas en América Latina. Health Economics and Social Policy, Deloitte Access Economics, Autralia. 2016.
Acerca de Lynne Pezzullo
Lynne dirige el grupo de economía de la salud y políticas sociales de Deloitte Access Economics y es socia gerente de Deloitte Canberra. También es consejera del CEO de Deloitte Australia sobre el tema de negocios responsables. Lynne sirvió diez años en departamentos del gobierno australiano antes de fundar la oficina de economía de salud, por la cual recibió el premio de Mujer de Negocios del Año de Telstra, ACT 2008. Lynne ha fungido como experta especialista para la Organización Mundial de la Salud y para el sitio de prueba de National Disability Insurance Scheme de Canberra. Su amplia experiencia incluye asesoría y reformas de política sociales y de salud, financiamiento y servicios, evaluaciones, productos farmacéuticos y tecnologías, cuidado de adultos mayores, cuidado de discapacitados, asuntos de los indígenas, sistemas de bienestar social y servicios familiares y comunitarios. El doctorado de Lynne es en métodos de mejores prácticas para los costos de las enfermedades y su trabajo se centra en esta área en cinco continentes.
Referencias
1. Stevens, Bryce; Pezzullo, Lynne; Vardian, Lara; Tomlinson, Josh; Streatfeild, Jared. La carga económica de las enfermedades cardiacas en El Salvador. Health Economics and Social Policy, Deloitte Access Economics, Autralia. 2016.
2. Stevens, Bryce; Pezzullo, Lynne; Vardian, Lara; Tomlinson, Josh; Streatfeild, Jared. La carga económica de las enfermedades cardiacas en El Salvador. Health Economics and Social Policy, Deloitte Access Economics, Autralia. 2016.
3. Stevens, Bryce; Pezzullo, Lynne; Vardian, Lara; Tomlinson, Josh; Streatfeild, Jared. La carga económica de las enfermedades cardiacas en El Salvador. Health Economics and Social Policy, Deloitte Access Economics, Autralia. 2016.
4. Stevens, Bryce; Pezzullo, Lynne; Vardian, Lara; Tomlinson, Josh; Zegenhagen, Sasha. La carga económica de las enfermedades cardiacas en América Latina. Health Economics and Social Policy, Deloitte Access Economics, Autralia. 2016.
5. Stevens, Bryce; Pezzullo, Lynne; Vardian, Lara; Tomlinson, Josh; Streatfeild, Jared. La carga económica de las enfermedades cardiacas en El Salvador. Health Economics and Social Policy, Deloitte Access Economics, Autralia. 2016.
Acerca de Novartis
Novartis proporciona soluciones de salud innovadoras que atienden las necesidades en evolución de los pacientes y las sociedades. Con sede en Basilea, Suiza, Novartis ofrece un portafolio diversificado para satisfacer mejor estas necesidades: medicinas innovadoras,
cuidado de la visión y productos farmacéuticos genéricos que ahorran costos. Novartis es la única compañía global con posiciones de liderazgo en estas áreas. En el 2016, el grupo logró ventas netas de USD 48,5 mil millones, mientras que la I+D a lo largo de todo el grupo ascendió a aproximadamente USD 9,0 mil millones. Las empresas del Grupo Novartis emplean a aproximadamente 118.000 asociados de tiempo completo. Los productos de Novartis están disponibles en más de 1155 países alrededor del mundo. Para más información por favor visite http://www.novartis.com.