Pacientes con urticaria crónica ven disminuida su calidad de vida
Pacientes con urticaria crónica ven disminuida su calidad de vida
- 30% de los pacientes con urticaria crónica espontánea sufre de ansiedad.1
- La incidencia máxima de esta enfermedad se encuentra entre los 20 y 40 años de edad, es decir, afecta a la población laboralmente activa.2
República Dominicana, abril del 2016. Cerca del 20% de la población mundial sufrirá en algún momento de su vida de urticaria crónica3. Esto significa que tendrán ronchas de color rojo en su cuerpo, comezón y en algunos casos, inflamación repentina de párpados y labios por más de seis semanas.
Existen dos tipos de urticaria crónica: la urticaria crónica inducible, la cual es causada por un factor externo como el frío o la presión y la urticaria crónica espontánea (UCE), cuyos síntomas no están asociados a ningún factor externo. La UCE es imprevisible y su duración suele variar. En la mayoría de los casos oscila entre 1 y 5 años, pero hay personas que pueden sufrirla durante más de 5 años.4
En comparación con otras enfermedades de la piel, la UCE está considerada dentro del grupo de enfermedades que provoca mayor deterioro en calidad de vida5. El roce de la ropa puede ser doloroso para los pacientes con esta enfermedad, lo mismo que el contacto físico. Precisamente por ello, los pacientes suelen limitar sus actividades sociales, experimentan mal dormir y debido al incremento de su temperatura corporal, prefieren las temperaturas frías. Adicionalmente, hay una mayor incidencia de esta enfermedad en personas entre los 20 y 40 años, es decir, cuando están laboralmente activas6, lo cual provoca un alto índice de ausentismo laboral cuando no están bajo tratamiento. Además, las estadísticas señalan que hay el doble de mujeres que hombres diagnosticadas con UCE.
“Esta enfermedad no tiene un detonante particular. Las ronchas aparecen de manera imprevista. En algunos casos, su manifestación es confundida con alergias. En Centroamérica y el Caribe es una enfermedad sub diagnosticada, por lo que es importante que el paciente comparta con su médico todos los detalles posibles, entre ellos, frecuencia y duración de la crisis, correlación con otros elementos como alimentación, ejercicio y otros, así como forma, tamaño y distribución de las ronchas” explicó el inmunólogo venezolano, Dr. Mario Sánchez-Borges.
La UCE se manifiesta a menudo en partes visibles del cuerpo como la cara y los brazos, lo que hace difícil ocultarla y hace que los pacientes se sientan menos atractivos y rechazados. Existen tratamientos disponibles que pueden funcionar para mantener los síntomas bajo control, los cuales incluyen bloqueadores de la Inmunoglobulina E (IgE), antihistamínicos, antiinflamatorios y algunos para disminuir la comezón y la hinchazón7. Es necesario, sin embargo, que el paciente revise con su médico tratante las mejores alternativas para su caso.
Acerca de Novartis
Novartis proporciona soluciones de salud innovadoras que atienden las necesidades en evolución de los pacientes y las sociedades. Con sede en Basilea, Suiza, Novartis ofrece un portafolio diversificado para satisfacer mejor estas necesidades: medicinas innovadoras, cuidado de la visión y productos farmacéuticos genéricos que ahorran costos. Novartis es la única compañía global con posiciones de liderazgo en estas áreas. En el 2014, el grupo logró ventas netas de USD 58 mil millones, mientras que la I+D a lo largo de todo el grupo ascendió a aproximadamente USD 9.9 mil millones (USD 9.6 mil millones excluyendo la debilitación y amortización de gastos). Las empresas del Grupo Novartis emplean a aproximadamente 120.000 asociados de tiempo completo y sus productos están disponibles en más de 180 países alrededor del mundo. Para más información por favor visite http://www.novartis.com
Referencias
1,3,4,5,6,7 Piel en la que vivir. http://www.pielenlaquevivir.es/urticaria/ [Última visita 29 de febrero del 2016]
2 Zuberbier T. Chronic urticaria. Curr Allergy Asthma Rep 2012;12(4):267-272
8 Piel en la que vivir. Libera tu piel. Guía para entender la urticaria http://www.pielenlaquevivir.es/globalassets/es/lurticaire/pielenlaquevivir_urticaria_MI_Guia_Paciente_Urticaria_PDF [Última visita 8 de marzo del 2016]